por Arturo Castillo | Salud
El sistema cardiovascular, es uno de los más complejos a importantes del cuerpo, pues gracias a el los órganos se mantiene con vida. Principalmente, porque es el medio de transporte de todos los nutrientes, células, oxígeno y más. Es por ello, que en este sistema se ven involucradas una serie de fuerzas y fenómenos, como el flujo, resistencia y tensión. Cuando existen problemas en el, se puede generar la hipertensión arterial. Por ello, hablaremos sobre cómo saber soy hipertenso.
¿Qué es la Hipertensión Arterial Sistémica?
Como mencionamos antes, en el sistema circulatorio se ven involucrados una serie de fenómenos físicos de importancia; los cuales, dependen tanto del corazón, por su acción de bomba, así como también los vasos sanguíneos. Entre estos fenómenos, se encuentra la tensión arterial, que no es más que la fuerza que ejerce la sangre; sobre las paredes de los vasos sanguíneos, tanto arteriales como venosos.
De este modo, la hipertensión arterial sistémica, es una enfermedad en la cual la tensión o presión que ejerce la sangre sobre los vasos, es elevada (por encima de lo normal). Por lo cual, esta fuerza exagerada que repele los vasos sanguíneos, causa alteraciones en los otros fenómenos físicos; como es el caso del flujo, la resistencia y sobre todo la fuerza que hace el corazón para vencer esta resistencia. Por esta razón, la hipertensión arterial sistémica es un problema grave de salud que debe tratarse de inmediato.
¿Cómo se Clasifica la Hipertensión Arterial?
Para hablar de hipertensión, se debe tomar como valor de referencia una cifra en números enteros, que se obtiene gracias al esfigmomanómetro o tensiómetro. Se trata de un instrumento de medición médica que funciona con mercurio; el cual, mide la cantidad de fuerza que debe ejercer el brazalete sobre los miembros (y vasos sanguíneos); para hacer que el mercurio cambie su volumen y ofrezca una cifra cuantificable.
Este instrumento, a través de las pulsaciones o latidos cardiacos, es capaz de medir la presión sistólica (ejercida cuando el corazón se contrae) y la presión diastólica (ejercida cuando el corazón se relaja). La presión sistólica, es determinada por el primer latido que se escucha al usar el tensiómetro, la presión diastólica la determina el último latido que se escucha. Gracias a estos instrumentos, se han elaborado varias clasificaciones de hipertensión arterial (Según la American Heart Association AHA):
- Normal: menos de 120 sistólica y menos de 80 diastólica (120/ < 80 mmHg)
- Elevada: sistólica entre 120 – 129 y diastólica menos de 80 (120 – 129/ < 80 mmHg)
- Hipertensión Grado I: sistólica entre 130 – 139 y diastólica 80 – 89 (130 – 139/ 80 – 89 mmHg)
- Hipertensión Grado II: sistólica de 140 o más y diastólica de 90 o más (≥ 140/ ≥ 90 mmHg)
- Crisis Hipertensiva: sistólica igual o mayor a 180 y/o diastólica igual o mayor a 120 (≥ 180/ ≥ 120 mmHg)
¿Sufres de la tensión? No te pierdas mi artículo –> Cómo Bajar la Tensión Arterial Rápidamente
¿Cuáles son las Causas de Hipertensión Arterial?
Para hablar de las causas de hipertensión arterial, es importante aclarar que además de la clasificación anterior, existe otra. Tenemos, la Hipertensión Arterial Esencial, que tiene un importante componente hereditario y no se ha determinado la causa (Idiopática); así como también, la Hipertensión Arterial Secundaria asociada a problemas de salud.
Como es el caso de insuficiencia renal, uso de drogas, apnea obstructiva del sueño, hipertiroidismo, arterioesclerosis; uso de ciertos medicamentos, uso de drogas, entre otros. En cualquier caso, la Hipertensión tiene los siguientes factores de riesgo, que, de estar presentes, pueden desencadenarla:
- Edad: a mayor edad más aumenta (A partir de 64 años más riesgo)
- Raza: las personas de descendencia afroamericana sufren más de hipertensión
- Antecedentes de hipertensión en la familia (Puede ser hereditaria)
- Sobrepeso u obesidad
- Tabaquismo
- Sedentarismo o no hacer actividad física
- Alto consumo de sal y bajo de potasio
- Consumir exceso de alcohol
- Estar sometido a estrés
- Enfermedades crónicas como diabetes
¿Cómo Saber si tengo Hipertensión? Síntomas de Hipertensión
La hipertensión es conocida popularmente como “la enfermedad silente” debido a que, verdaderamente no manifiesta síntomas. Esto se debe, a que el cuerpo humano es capaz de compensar estas cifras tensionales elevadas; para ello, realiza ciertos cambios metabólicos que permiten a los órganos adaptarse a estos cambios. Sin embargo, con el paso del tiempo esta compensación se pierde, sobre todo cuando la tensión se eleva demasiado; allí, aparecen síntomas de crisis hipertensivas:
- Dolor de cabeza intenso, acompañado por confusión y visión borrosa
- Dolor de pecho
- Náuseas y vómitos
- Ansiedad y agitación
- Dificultad para respirar (disnea)
- Convulsiones
- Falta de reacción o reflejos disminuidos
Teniendo esto en cuenta, la mejor forma de saber si se es hipertenso, es realizando mediciones constantes de tensión arterial; por ejemplo, si al medir la tensión con un tensiómetro, detecta cifras elevadas en reposo, en más de 2 ocasiones seguidas, puede sospechar de hipertensión. También, si sufre una crisis hipertensiva, es casi un hecho que es una persona hipertensa. En ese caso, debe acudir a una consulta de cardiología, para someterse a un mapa tensional o holter de presión arterial.
Un holter, es un aparado que se coloca en el brazo, el cual mide la tensión arterial durante varios días en múltiples ocasiones; registrando todas las cifras obtenidas, con fecha y hora, incluso mientras duerme. Gracias a esto, el médico podrá ver con detalle sus cifras tensionales, asociarlas con las actividades diarias; determinar los picos más altos y diagnosticar la hipertensión y el grado de la misma. Esta técnica, también se emplea para probar la efectividad de tratamientos.
Tratamiento de la Hipertensión
Al igual que muchas enfermedades, el tratamiento de la hipertensión arterial se indica según la causa de la misma. Puesto que, si se trata de una hipertensión esencial de causa desconocida, la indicación pueden ser cambios del estilo de vida o medicamentos. Entre los cambios del estilo de vida tenemos, bajar de peso, hacer actividad física, reducir el consumo de sal, abandonar el tabaco y el alcohol; es decir, eliminar los factores de riesgo modificables.
En caso de que esto cambios no tengan efecto, se agregan los medicamentos antihipertensivos, de los cuales existen muchos. Por ejemplo, los diuréticos, betabloqueantes, IECA, ARA II, Bloqueadores de canales de calcio, vasodilatadores y más. Estos medicamentos, pueden indicarse en combinación, por si solos y alternarlos usando el método ensayo y error (probando sus efectos). Por supuesto, nunca se debe automedicar con antihipertensivos, pues son muy peligrosos.
Por último, en el caso de la hipertensión arterial secundaria o debida a otras patologías, si es un proceso agudo; las cifras tensionales deberían normalizarse luego de tratar la enfermedad o causa primaria. Por ejemplo, en el síndrome nefrítico, hipernatremia, insuficiencia renal aguda, entre otros. Además, en caso de ser enfermedades crónicas, se debe asociar tratamiento antihipertensivo adecuado; empleando toda la gama de medicamentos antes mencionados.
¿Por qué es Tan Importante Detectar la Hipertensión?
La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa sumamente peligrosa, pues puede generar daños graves e irreversibles. Principalmente, una persona con hipertensión tiene riesgo elevado de sufrir de Infartos, Insuficiencia Cardiaca, Ictus y más. También, el riñón se ve bastante afectado por la hipertensión, llegando a la falla renal e incluso diálisis. De igual forma, los ojos (retinopatía hipertensiva), el hígado (insuficiencia hepática), páncreas, cerebro (edema cerebral) y la mayoría de los órganos, sufren graves daños producto de la hipertensión no tratada.
Me parece muy importante que conozcas más sobre los infartos, te recomiendo –> Cómo saber si Tengo un Infarto: Causas, Síntomas y Tratamiento
En conclusión, es de gran importancia el cómo saber si soy hipertenso, puesto que, esta enfermedad es un verdadero riesgo para la salud; especialmente, porque puede pasar completamente desapercibida hasta que ya es demasiado tarde. Incluso, su diagnóstico puede ser difícil, pues es sumamente variable. Es por ello, que se recomienda visitar al médico si tiene factores de riesgo presentes, está en la tercera edad, sufre de enfermedades crónicas o presenta crisis.
por Arturo Castillo | Salud
El metabolismo, son una serie de procesos y reacciones químicas que permiten al cuerpo humano realizar sus actividades; es decir, se llama metabolismo a todas las reacciones químicas y físicas que permiten el procesamiento de nutrientes y funcionalidad orgánica. Es por ello, que las enfermedades metabólicas tienen tanto impacto en el cuerpo humano; como por ejemplo la diabetes y el hipertiroidismo. Motivado a esto, te diremos cómo saber si tengo hipertiroidismo.
¿Qué es la Tiroides?
La tiroides es una pequeña glándula, con forma de mariposa, que se ubica en la zona del cuello, paralela a la tráquea. La misma, es la principal glándula encargada de regular el metabolismo, acelerándolo o enlenteciéndolo; por esta razón, la tiroides es sin lugar a duda una de las glándulas más importantes e indispensables para la vida. Sobre todo, porque puede ejercer efectos directos e impresionantes sobre todos los órganos.
Dicha glándula, esta comandada por el hipotálamo, otro de los centros nerviosos más importantes del cuerpo; en conjunto, se encargan de la regulación más importante, que vela por el funcionamiento de casi todo el organismo. Todo esto, a través de la producción de hormonas tiroideas como la triyodotironina (T3) y tiroxina (T4); que son las encargadas de indicar al cuerpo cuando acelerar o demorar sus funciones.
¿Qué es el Hipertiroidismo?
Ahora que conocemos qué es la tiroides y su función, podemos hablar sobre la enfermedad que afecta esta glándula. El hipertiroidismo, como bien podrás deducir, se trata de una sobreexcitación o exceso de actividad de la glándula tiroides. Es decir, que existe una producción exagerada de las hormonas tiroideas antes mencionadas; como consecuencia, el metabolismo basal del afectado se ve acelerado de forma considerable e incluso peligrosa.
El hipertiroidismo, es una enfermedad relativamente común, que suele afectar con mayor frecuencia a las mujeres; además, tiene un importante componente genético, por lo tanto, puede pasar de generación en generación. Sin embargo, el hipertiroidismo tiene varias causas, puede ser secundario a otras enfermedades. A continuación, vamos a detallar las principales causas de hipertiroidismos estudiadas actualmente.
Enfermedad de Graves
Se trata de una enfermedad de tipo autoinmune, en la cual, se producen autoanticuerpos que estimulan a la tiroides; en consecuencia, produce una cantidad elevada de hormonas tiroideas (T4 específicamente) desencadenando el hipertiroidismo. Dicha enfermedad, es la causa más común de hipertiroidismo, que además afecta los ojos causando protrusión (salida) del globo ocular (exoftalmos).
Nódulos tiroideos hiperactivos
Dentro de la tiroides, existen estructuras llamadas nódulos, que se encargan de la producción de las hormonas tiroideas; tomando el yodo que ingresa a través de los alimentos y transformándolo a través de reacciones químicas en ellas. En ocasiones, uno o más de estos nódulos se desarrollan de más y comienzan a trabajar de forma independiente; haciéndose hiperactivos y produciendo demasiadas hormonas tiroideas.
Ejemplos de este caso, se da en enfermedades como el Adenoma Tóxico, Bocio (crecimiento de la tiroides por deficiencia de yodo) Tóxico Multinodular o Enfermedad de Plummer. En muchos casos, estas patologías producen tumoraciones no cancerosas; que, a pesar de ser benignas, tienen efectos sistémicos importantes gracias a las hormonas tiroideas.
Tiroiditis
Por último, entre las causas orgánicas del hipertiroidismo tenemos a la tiroiditis o inflamación de la glándula tiroides; lo cual, puede ocurrir posterior al embarazo, como consecuencia de enfermedades autoinmunes o por causa idiopática (desconocida). En este caso, la inflamación causa que se almacene demasiada hormona tiroidea; que consecuentemente, sale al torrente sanguíneo causando los síntomas de hipertiroidismo.
¿Cómo saber si tengo Hipertiroidismo? Signos y Síntomas
Detectar el hipertiroidismo con solo síntomas es bastante difícil, debido a que, puede hacer manifestaciones muy parecidas a otras enfermedades. A pesar de esto, conocer los síntomas puede ser de gran ayuda para sospechar e ir a atención médica; es allí, donde a través del examen físico y pruebas de laboratorio, recibirás o no el diagnostico de hipertiroidismo. Los síntomas comunes son:
- Ojos saltones, salientes, protruidos (exoftalmos de enfermedad de graves)
- Perdida de peso marcada e involuntaria con el apetito intacto o aumentado
- Taquicardia o latidos rápidos del corazón
- Arritmias cardiacas o latidos irregulares
- Apetito voraz e insaciable (come mucho sin ganar peso)
- Agitación, ansiedad, irritabilidad o mal humor
- Temblores suaves en manos y dedos
- Sudoración abundante
- Irregularidad en la menstruación
- Hipersensibilidad al calor (casi insoportable) y alta tolerancia al frio
- Inflamación del cuello (glándula tiroides agrandada)
- Fragilidad en el cabello
- Fatiga y debilidad muscular
- Piel fina
- Insomnio
Cabe destacar, que, en las personas mayores, los síntomas de hipertiroidismo pueden no presentarse o ser muy débiles. Además, también existe otra entidad clínica asociada al hipertiroidismo llamada Oftalmopatía de Graves (causada por la enfermedad de Graves); en la cual, lo ojos se salen de la órbita y los músculos oculares están inflamados. Esto produce ojos secos, inflamados, enrojecidos, lagrimeo y malestar en los ojos, hipersensibilidad a la luz; visión borrosa, visión doble (diplopía).
¿Cómo se Diagnostica el Hipertiroidismo?
Saber de forma exacta todos los métodos diagnósticos del hipertiroidismo, puede ser un poco extenso y complejo de entender. En vista de esto, haremos un pequeño resumen orientativo sobre las principales técnicas y exámenes que permiten diagnosticarlo. En primer lugar, el médico hará un buen interrogatorio, buscando antecedentes de hipertiroidismo en la familia (factor de riesgo). Así como también, la presencia de los síntomas antes descritos.
También, se realizará un perfil hormonal para determinar los niveles en sangre de las hormonas tiroideas; Triyodotironina (T3), Tiroxina (T4) y una muy importante Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH). De este modo, si se determinan niveles elevados de TSH quiere decir que la tiroides esta hiperactiva, es decir, hay hipertiroidismo.
Por otro lado, también existen pruebas inmunológicas para detectar si se trata de la Enfermedad de Graves; así como también, para determinar la presencia de Adenomas Tóxicos, Bocio, Tiroiditis, se emplea el yodo radioactivo. El cual, al ser consumido viaja directamente a la tiroides y se concentra en estos nódulos, permitiendo verlos a través de estudios de imágenes.
Tratamiento del Hipertiroidismo
Afortunadamente, en la actualidad el hipertiroidismo es una enfermedad perfectamente tratable, que, de hecho, tiene alternativas de tratamiento. Sobre todo, porque algunos de estos tratamientos pueden ser un poco controversiales. Por ejemplo, el consumo de yodo radiactivo, es uno de los más efectivos, pues elimina nódulos hiperactivos y el bocio; gracias al efecto radiactivo que ejerce sobre los tejidos. A pesar de que se elimina completamente al cabo de un tiempo, muchas personas temen tomarlo.
Por otra parte, existen los medicamentos antitiroideos como el Metimazol y Propiltiuracilo, que se encargan de reducir los síntomas de hipertiroidismo. Básicamente, reducen la producción de hormonas tiroideas al cabo de semanas o meses, aunque no es una cura definitiva.
De igual modo, existe la tiroidectomía, cirugía que extrae gran parte de la tiroides; lo cual, a pesar de ser una solución para el hipertiroidismo, tiene como consecuencia un hipotiroidismo secundario (no en todos los casos); por lo cual, el afectado deberá tomar de por vida levotiroxina para cubrir las necesidades normales de hormona tiroidea.
¿Por qué es Importante Detectar el Hipertiroidismo a Tiempo?
El hipertiroidismo es una enfermedad realmente seria, que puede tener consecuencias muy graves si no se diagnostica y trata a tiempo. Principalmente, porque causa enfermedades cardiacas graves: como las arritmias e incluso fibrilación auricular (que puede ser mortal y producir ictus); insuficiencia cardiaca y, en el peor de los casos, infarto agudo del miocardio. Además, el acelerado metabolismo puede causar desnutrición, producir hipertensión arterial y afectar a los órganos.
También, cuando existe hipertiroidismo, el metabolismo del calcio se ve comprometido, lo cual, afecta la resorción ósea. En consecuencia, se puede producir una osteoporosis marcada que genere huesos de cristal en el hipertiroideo. Por supuesto, si el hipertiroidismo es debido a Enfermedad de Graves, desencadena muchos problemas de visión.
Lo más peligroso, son las crisis tirotóxicas o Tormenta Tiroidea; que ocurre cuando los niveles de hormonas con demasiado elevados, produciendo fiebre, delirios mentales, arritmias cardiacas severas y más. Esta complicación requiere de hospitalización obligatoria, pues es realmente una emergencia médica que pone en peligro la vida.
Finalmente, sin duda alguna el cómo saber si tengo hipertiroidismo puede ser determinante para cuidar la salud; puesto que, la tiroides, a pesar de ser una glándula pequeña, ejerce efectos enormes en el cuerpo humano. En consecuencia, si no se diagnostica a tiempo su hiperactividad o hipertiroidismo, se encuentra en peligro nuestra vida. En vista de esto, si reconoces algunos de los síntomas, acude a consulta médica para descartar el hipertiroidismo.
por Arturo Castillo | Salud
Los huesos que conforman la cara o rostro, tienen la particularidad de ser neumáticos, es decir, contener aire; de modo que, algunos de ellos, se conforman de dos láminas huecas en su interior que hacen cavidades. En estas cavidades, circula el aire y también existen glándulas capaces de producir moco; en consecuencia, cuando este recubrimiento se inflama, se produce la sinusitis. Ahora bien, hablaremos sobre cómo curar la sinusitis.
He observado a muchos pacientes confundir Sinusitis y Rinitis, para saber más sobre la Rinitis –> Cómo Identificar la Rinitis Alérgica, Rinoconjuntivitis y Vasomotora
¿Qué es la sinusitis?
Como ya mencionamos, los huesos de la cara y parte del cráneo, tiene la particularidad de tener cavidades huecas; en las cuales, circula el aire y se da producción de moco en algunas circunstancias. Concretamente, estas cavidades neumáticas se conocen como senos paranasales, ubicados a cada lado de la nariz, detrás de las cejas y los ojos. En dichos senos, se puede albergar microorganismos como bacterias, hongos y virus, produciendo sinusitis.
La sinusitis, no es más que la inflamación del recubrimiento epitelial de los senos paranasales, que produce congestión; por lo tanto, cuando existe sinusitis, se da una producción elevada de moco e incluso pus si es causada por bacterias. La sinusitis, es una enfermedad relativamente común que toda persona puede padecer; aunque el tiempo que perdure la infección, genera una clasificación de esta enfermedad:
- Sinusitis aguda: los síntomas no duran más de 4 semanas (generalmente pocos días)
- Sinusitis subaguda: los síntomas duran más de 4 semanas, pero menos de 12 semanas.
- Sinusitis crónica: se habla de esta cuando los síntomas duran más de 12 semanas.
- Sinusitis recurrente: en este caso, los episodios de sinusitis vienen y van en varias oportunidades en un año.
¿Cuáles son los síntomas de sinusitis?
Generalmente, identificar una sinusitis no es del todo sencillo, pues los síntomas son parecidos a otras enfermedades respiratorias. Sin embargo, se puede sospechar de esta cuando la persona sufre de enfermedades como rinitis alérgica o fiebre del heno. Por otro lado, suele confundirse también con gripe, resfriado o catarro común e incluso migraña. Los síntomas de la sinusitis son los siguientes:
- Dolor al presionar las mejillas, frente, nariz y entrecejo.
- Congestión nasal
- Dolor de cabeza o cefalea
- Fiebre
- Tos que empeora por la noche
- Producción de abundante moco
- Perdida o disminución del olfato y gusto
- Drenaje de moco hacia la garganta
- Dolor de muelas
- Debilidad o fatiga
- Mal aliento (halitosis)
- Secreción de poco espeso, claro, verdoso o pus (amarillo)
En el caso de los niños pequeños, identificar estos síntomas es mucho más difícil, por la incapacidad de hablar. Sin embargo, se puede sospechar de sinusitis cuando existe secreción abundante de moco, claro, verdoso o espeso; acompañado de fiebre durante varios días que se resiste a los medicamentos. También, los niños se muestras inquietos, con dificultad para dormir y llanto fuerte de incomodidad.
Es bueno que descartemos otras enfermedades de síntomas similares, te invito a leer –> Cómo Diferenciar Gripe de Resfriado: ¿Gripe o Resfriado Común?
¿Qué causa la sinusitis?
Como pasa en casi todas las enfermedades respiratorias, existen muchas causas posibles de sinusitis actualmente. Por supuesto, colonización de bacterias, virus y hongos (mayormente en personas inmunodeprimidas). Además, puede deberse a rinitis alérgica por el polen de los árboles, polvo, olores fuertes, entre otras causas. También, las malformaciones en la nariz como deviaciones del tabique y pólipos nasales, son causa de esta enfermedad.
Por otra parte, el clima tiene mucho que ver con la aparición de sinusitis, al igual que algunas actividades. Por ejemplo, cuando existen cambios bruscos de temperatura, sobre todo hacia el frío, puede aparecer sinusitis. También, actividades ordinarias como nadar o practicar buceo, puede desencadenar esta enfermedad. En cualquier caso, los síntomas son los mismos, solo varia la duración e intensidad.
¿Cómo curar la sinusitis?
Curiosamente, la mayoría de los casos de sinusitis, no requieren de un tratamiento específico para erradicarlas; sobre todo, porque la sinusitis de origen viral es de las más comunes, por la naturaleza autolimitante de los virus, no se indica tratamiento. Claro está, tratamiento dirigido directamente al virus, pero si medidas de soporte. Por ende, si es posible curar la sinusitis en casa, aunque siempre se recomienda la atención médica.
El objetivo principal es descongestionar los senos paranasales, por ello, se pueden realizar diversas técnicas o maniobras. De igual modo, el uso de antibióticos puede indicarse, pero su efecto principalmente acorta los días de síntomas; por ello, se reserva para los casos más graves o en complicaciones como abscesos de senos paranasales. Las medidas que pueden seguir en casa son las siguientes:
- Colocar paños calientes sobre el rostro una tres veces por día
- Aplicar lavados nasales con solución salina
- Consumir antipiréticos para controlar la fiebre (paracetamol)
- Descongestionantes nasales (por menos de 5 días)
- Spray o aerosoles con corticoesteroides (casos crónicos)
- Medicamentos para el dolor (ibuprofeno, paracetamol)
Tratamientos Especializados para Curar la Sinusitis
Algunos casos de sinusitis, sobre todo en la crónica, requieren de tratamiento especiales para erradicarlas por completo. Sobre todo, porque este tipo de sinusitis se asocia fuertemente a malformaciones nasales y alergias prolongadas. Por lo cual, la cirugía para reparar desviaciones del tabique o cornetes nasales, puede estar indicada; así como también, la remoción quirúrgica de los pólipos nasales, si se asocian a la causa de sinusitis.
En el caso de la sinusitis causada por alergias, se puede realizar una terapia inmunológica de desensibilización; en la cual, se expone al afectado a pequeñas dosis del alérgeno (previamente identificado) y se aumenta progresivamente estas dosis.
Esto con la finalidad de que el sistema inmune se adapte a su presencia y no despierte reacciones inflamatorias exageradas. Por último, la cirugía de drenaje de senos paranasales, se reserva para complicación con abscesos y causada por hongos (son muy resistentes a medicamentos).
En conclusión, conocer cómo curar la sinusitis es sumamente útil, ya que, es una enfermedad que generalmente no requiere tratamiento específico. Por supuesto, recurrir a la opinión médica siempre es un requisito indispensable; puesto que, solo con el examen médico adecuado y estudios de laboratorio, se puede determinar la causa. Para así, lograr la curación definitiva de la sinusitis y mejorar la calidad de vida de los afectados.
por Arturo Castillo | Salud
Los pulmones, son sin lugar a duda uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, pues permiten la respiración. Desafortunadamente, debido a su función se ven expuestos a una gran cantidad de microorganismos patógenos; los cuales, se encuentran suspendidos en el aire a ingresan con facilidad en su interior. En consecuencia, se producen enfermedades varias, siendo una de ellas la pulmonía o neumonía; por ello, hablaremos sobre cómo saber si tengo pulmonía.
También te puede interesar –> Cómo Diferenciar Gripe de Resfriado: ¿Gripe o Resfriado Común?
¿Qué es la pulmonía?
La pulmonía o neumonía, es una enfermedad infecciosa que ataca a uno o ambos pulmones a la vez; la cual, es capaz de desencadenar una buena cantidad de síntomas sistémicos, que pueden ser leves, moderados o graves. En concreto, se trata de una enfermedad relativamente común, que muchas personas sufren anualmente; sobre todo, cuando existen cambios bruscos de clima, que hacen a los pulmones más susceptibles.
De este modo, la pulmonía puede convertirse fácilmente en una enfermedad complicada que pone en peligro la vida; aunque esta evolución depende directamente de su detección temprana, el agente que la causa y el sistema inmune del afectado. En cualquier caso, conocer los signos y síntomas de pulmonía hace una gran diferencia; puesto que, la sospecha y búsqueda de atención médica a tiempo, hace una gran diferencia para superar esta enfermedad.
Básicamente, cuando existe una neumonía, ocurre inflamación en los alveolos pulmonares y a su vez en el árbol bronquial; lo cual, produce acumulación de líquido, moco o pus, según la causa, generalmente las bacterias producen pus.
Dicha inflamación, despierta una respuesta inmunitaria grande que busca combatirla. Así como también, impide el intercambio correcto de aire y dificulta la respiración. Esta enfermedad, es especialmente peligrosa e incluso mortal en los extremos de la vida; es decir, niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años.
¿Cómo saber si tengo pulmonía? Signos y síntomas de pulmonía
Ahora bien, antes de hablar de lleno sobre más información de la enfermedad, conocer los síntomas es fundamental. Como citamos antes, no todos los síntomas aparecen en los afectados, depende de la severidad; sin embardo, se describen todos los síntomas y signos que pueden desencadenarse en una persona afectada. Los cuales, son de gran utilidad para sospechar la infección y recurrir al diagnostico médico.
- Dolor de pecho al toser o respirar
- Desorientación o alteraciones mentales (mayores de 65 años o más)
- Tos productiva de flema, verde, amarilla o clara
- Cansancio o fatiga
- Fiebre de 39 °C o más
- Escalofríos
- Sudoración excesiva
- Puede existir hipotermia (temperatura menor a 37 °C) en mayores de 65 años o inmunodeprimidos
- Ruidos respiratorios o al toser crepitantes (como movilizando moco abundante)
- Náuseas, vómitos o diarrea
- Disnea o dificultad respiratoria
- En casos graves, cianosis o coloración azulada de labios, dedos, mucosas
Cabe destacar, que, en niños menores de 2 años, es especialmente difícil notar alguno de estos síntomas, salvo la fiebre. Por ello, en ellos se puede observar la inquietud, llanto fuerte que no cesa, ruidos respiratorios que indican moco; falta de sueño, perdida de apetito, diarrea, vómitos, entre otros.
¿Cuáles son las causas de pulmonía?
Al igual que muchas enfermedades infecciosas orgánicas, tiene una amplia cantidad de causas que varían según el microorganismo. Sin embargo, los síntomas de pulmonía suelen ser fundamentalmente los mismos; variando únicamente en la severidad, pues algunos patógenos son mucho más agresivos que otros. Teniendo esto en cuenta, es importante hablar de las causas concretas de esta enfermedad.
Pulmonía bacteriana
Las bacterias, tienen la capacidad de viajar de un hospedador a otro a través de las goticulas respiratorias; es decir, cuando la persona infectada estornuda, tose, entre otras formas de expulsión brusca de aire. De esta forma, la pulmonía de origen bacteriano tiene como principal responsable a la bacteria Streptococcus pneumoniae; aunque no es la única, es la más frecuente.
Pulmonía por virus
La cantidad de virus que pueden producir una pulmonía o neumonía es muy grande, aunque también existen más comunes. Principalmente, los virus de la Gripe A y Gripe B son causantes potenciales de neumonía; así como también, al adenovirus y en casos un poco más remotos los enterovirus. Esto se debe a que son virus de gran circulación en las comunidades, pero como mencionamos, no son los únicos.
De hecho, actualmente la emergencia sanitaria mundial desataca por el SARS-CoV-2, virus responsable de causar COVID-19; se manifiesta fundamentalmente como una neumonía, la cual, pone en riesgo potencial la vida y ha registrado una gran cantidad de muertos a nivel mundial.
¿Te gustaría saber más sobre el COVID-19 –> Cómo Saber si Tengo Coronavirus
Pulmonía por hongos
Los hongos, son microorganismos oportunistas, es decir, que sea aprovechan de hospedadores susceptibles. Es por ello, que la neumonía por hongos solo se ve cuando el afectado se encuentra inmunosuprimido; bien sea por enfermedades como el VIH-SIDA, uso de esteroides prolongado, cáncer u otras enfermedades autoinmunes. En este caso, suele ser causada por hongos como la Cándida, Aspergillus, siendo el principal el Pneumocystis jiroveci.
¿Te interesa conocer más sobre el VIH? –> Cómo Saber si Tengo VIH: Síntomas, Tratamiento y Prevención
Clasificación de la pulmonía
Además de las causas mencionadas, la pulmonía o neumonía se clasifica a su vez según el lugar donde se adquiere la enfermedad. Lo cual, es especialmente importante, ya que, de esto depende mucho que el cuadro sea severo o no. De esta forma, tenemos una clasificación en grandes rasgos que compartimos a continuación.
Pulmonía o neumonía adquirida en la comunidad
Como indica su nombre, se trata de todas las infecciones que causan neumonía que se adquieren en el entorno. Es decir, lugar de vivienda, lugar de trabajo o cualquier otro sitio que frecuente el afectado. Afortunadamente, este tipo de neumonía es causada por microorganismos comunes y de fácil tratamiento; bien sea bacterias como el Streptococcus pneumoniae o virus de la Gripe A y B, Adenovirus, entre otros.
Pulmonía o neumonía nosocomial
El termino nosocomial, hace referencia a infecciones adquiridas en los centros de salud, es decir, que son causadas por microorganismos poco comunes; que no se encuentran o sobreviven con facilidad en el ambiente comunal. Por ejemplo, bacterias como Klebsiellas, Pseudomonas, Staphylococcus aureus, etc. Particularmente, estas bacterias se asocian con el cuidado médico, uso de respiradores o ventilación mecánica. Además, generan pulmonías mucho más severas que pueden ser mortales.
Pulmonía o neumonía por aspiración
Por último, en la clasificación, tenemos a una pulmonía que es mucho más común de lo que se piensa; sobre todo en niños pequeños y ancianos, los cuales, no tienen buen control de la deglución por muchas causas. De esta forma, se trata de la neumonía que se produce por ingreso de alimentos o líquidos a los pulmones; lo cual, desencadena la infección, reacción inflamatoria o incluso destrucción de estructuras pulmonares.
Tratamiento de la pulmonía o neumonía
El tratamiento de esta enfermedad es fundamentalmente médico, no existe un remedio casero que pueda combatirla. Quiere decir, que seguir los consejos que se encuentran en algunos lugares, puede poner en peligro la vida. Por supuesto, el tratamiento va a depender directamente de la causa que genere la pulmonía. La neumonía o pulmonía, puede ser tratada en casa o requerir hospitalización, según criterio médico y gravedad del paciente.
Bacteriana
De modo que, para las bacterianas, se indica tratamiento con antibióticos (como azitromicina en casos leves) y medidas de sostén (antipiréticos, hidratación, antieméticos, etc). Claro está, que las adquiridas en hospital, por cuidado médico y por aspiración, requieren tratamiento antibiótico fuerte y hospitalización.
Viral
En el caso de la pulmonía por virus, gracias a que los virus se autolimitan, es decir, dejan de producir patología por sí mismo; no suele ser necesario un tratamiento específico, salvo las medidas de sostén y nebulizaciones para despejar la vía aérea. Sin embargo, en pacientes inmunocomprometidos, si puede emplearse antivirales para el tratamiento.
Micótica
Por último, entre las peores neumonías sin lugar a duda se encuentran las micóticas o producidas por hongos; puesto que, los hongos una vez se reproducen y colonizan un lugar, son sumamente difíciles de erradicarlos. A esto, se le suma que el paciente esta inmunocomprometido, por ende, la hospitalización es casi obligatoria; sin mencionar que el tratamiento es amplio, incluye antivirales, antibióticos y antifúngicos en conjunto.
En conclusión, la pulmonía o neumonía es una enfermedad relativamente común, que puede ser leve o muy grave; todo esto, según el agente que la cause, sitio del contagio y condición inmunológica del paciente. Es por ello, que el cómo saber si tengo pulmonía es muy útil, ya que, si no se trata lo antes posible, puede complicarse. Por supuesto, este tema es complejo y extenso, sin embargo, hemos dejado la información más útil para los lectores.
por Arturo Castillo | Salud
La nariz, además de ser un elemento del rostro que nos confiere identidad y belleza, tiene importantes funciones. Como es conocido, a través de la nariz ingresa el aire a la vía respiratoria, para que suceda la respiración. Sin embargo, este aire no ingresa tal como se encuentra en el ambiente; ya que, la nariz funciona como un filtro que retiene particular e impurezas, lo cual puede desencadenar rinitis. Ahora bien, hablaremos sobre cómo identificar la rinitis.
¿Qué es la Rinitis?
La rinitis es una enfermedad o para algunos una condición, en la cual ocurre una inflamación súbita del tejido nasal; principalmente, se debe al ingreso de alguna sustancia capaz de desencadenar una reacción inmunitaria. Concretamente, los alérgenos son los principales causantes de los molestos síntomas que la rinitis; como es el caso del polvo, polen de los árboles, algunas fragancias e incluso alimentos específicos.
Las alergias, son una condición hereditaria o propia, que se genera cuando el sistema inmunitario comete ciertos errores; es decir, que detecta como un elemento muy patógeno, algo que realmente es inofensivo. En consecuencia, se desencadena una reacción que libera agentes proinflamatorios como la histamina, prostaglandinas y leucotrienos. Razón por la cual, se producen los síntomas de la rinitis y otras alergias.
Dentro del término rinitis, existen otros un poco más específicos que denotan otros síntomas que se presentan; además, que pueden afectar a otras estructuras cercanas a la nariz, que incluso puede ser peligroso. Por ejemplo, tenemos:
Rinitis Alérgica
Rinitis alérgica, es el nombre verdadero de la rinitis producida o desencadenada por la inhalación de sustancias; que pueden, como ya mencionamos, desencadenar una reacción inflamatoria que produce congestión nasal. Además, la rinitis propiamente, es la inflamación del epitelio nasal, que puede ser síntoma de infecciones virales y bacterianas.
Por otra parte, se habla de rinitis crónica, cuando la inflamación y reacción alérgica es prolongada; pues el alérgeno se encuentra siempre presente. En este caso, la rinitis alérgica crónica, puede evolucionar a una sinusitis y empeorar el cuadro.
Rinoconjuntivitis Alérgica
Se refiere a cuando la rinitis alérgica no solo afecta a la nariz sino también a los ojos; produciendo inflamación de la conjuntiva ocular (la parte blanca del ojo) que se enrojece, produce picor y lagrimeo. También, puede ocurrir inflamación de los parpados superiores a inferiores.
También te puede interesar –> Cómo Quitar la Conjuntivitis: Tipos, Síntomas y Tratamiento
Rinitis Vasomotora
Se trata de una enfermedad crónica en la que se produce ingurgitación y salida de líquido de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal; lo cual, desencadena inflamación y rinorrea o moco líquido que sale de la mucosa nasal. Esta entidad, también se le conoce como rinitis no alérgica, pues no se ha determinado una causa alérgica a la misma; solo se asocia con sequedad del ambiente, aunque la causa no esta clara.
Rinofaringitis
Este término hace referencia tanto a una infección banal de la infancia, generada por virus y bacterias. Sobre todo, porque el sistema inmune se encuentra adaptándose a los microrganismos. Además, también puede asociarse a rinitis alérgica, pues algunos alérgenos son tan fuertes que pueden provocarla. Básicamente, es la inflamación de la parte superior de la faringe o rinofaringe; que causa congestión nasal, moco e incluso dificultad respiratoria.
¿Cuáles son los Síntomas de Rinitis Alérgica?
Los síntomas de esta enfermedad son muy comunes, tanto, que todas las personas al menos una vez en su vida los padecen. Sin embargo, cuando es demasiado frecuente y se puede asociar a lugares, aromas y situaciones, se debe a alergias. Aunque, como ya mencionamos, algunos virus pueden producirla como síntoma.
- Prurito o comezón en la nariz, ojos, piel, boca
- Perdida o disminución del olfato
- Abundante salida de moco o líquido (rinorrea)
- Estornudos a repetición
- Lagrimeo
- Congestión nasal
- Tos seca
- Oídos tapados
- Dolor de garganta
- Inflamación de los parpados (rinoconjuntivitis)
- Conjuntivitis
- Fatiga e irritabilidad
- Dolor de cabeza
Por supuesto, estos son todos los síntomas que posiblemente puede causar una rinitis alérgica, sin embargo, varían. Quiere decir, que una persona puede sufrir de rinitis alérgica sin presentar todos los síntomas; por ejemplo, inflamación de parpados; tos seca, congestión de los oídos, estornudos, entre otros.
¿Cómo Curar la Rinitis Alérgica?
La rinitis alérgica es una condición, quiere decir, que la mejor forma de curarla es evitando los alérgenos que la producen. En este caso, el polen de los árboles es una de las causas principales, produciendo la llamada “Fiebre del heno”. De ser así, evitar el contacto con árboles productores de polen. También, el polvo y los aromas fuertes pueden desencadenarla, así que, se debe mantener una buena higiene del hogar; empleando incluso purificadores de aire.
Tratamiento de la Rinitis Alérgica
Afortunadamente, existen medicinas que pueden ayudar a controlar los síntomas de rinitis alérgica o rinoconjuntivitis. Por supuesto, los antihistamínicos o popularmente llamados antialérgicos, son la principal arma contra esta enfermedad; algunos como la loratadina, desloratadina, se pueden comprar libremente en farmacias. Es importante tener en cuenta, que algunos antihistamínicos producen somnolencia, evitar conducir o manejar equipos bajo su efecto.
También, el médico especialista (alergólogo) puede indicar tratamiento con corticoesteroides en casos de rinitis alérgicas; estos medicamentos, tiene un efecto más fuerte contra las reacciones inflamatorias, pero no pueden usarse por demasiado tiempo. Otras opciones populares como los descongestionantes nasales son empleados, pero por no más de 3 días (causan dependencia).
Vacuna contra la Rinitis Alérgica (Desensibilización)
Popularmente, se le ha dado el nombre de vacuna a un procedimiento médico llevado a cabo por el especialista en alergias; que consiste en desensibilizar al sistema inmune, es decir, adaptarlos a los alergenos que despiertan la enfermedad.
Para ello, se debe realizar el debido diagnostico con pruebas inmunológicas, que determinen la causa de la alergia. Una vez hecho, se aplican pequeñas dosis del alergeno en la piel y en aumento, para desensibilizarlo. Esto se una primordialmente para la “fiebre del heno” o cuando es imposible para el afectado alejarse de los alergenos.
Cabe destacar, que esta terapia de desensibilización inmunológica no siempre tiene los resultados esperados; así como también, no puede aplicarse para alergias muy severas que desencadenan cierre de la vía respiratoria. Por ejemplo, la alergia a picadura de abejas, alergia al maní, durazno, entre otras.
En conclusión, saber cómo identificar la rinitis alérgica es de gran ayuda para corregir estos molestos síntomas. Además, para acudir a atención médica en busca de alternativas de tratamiento que mejoren esta enfermedad. Sin embargo, ya hemos mencionado que la mejor cura es cambiar el estilo de vida y evitar los alergenos; solo recurrir a las terapias cuando realmente esto sea imposible o los síntomas sean demasiado exacerbados.
por Arturo Castillo | Salud
Los ojos, órganos maravillosos y complejos que nos permiten gozar del sentido de la visión, son unos de los más preciados. Por lo cual, cualquier alteración en ellos, despierta las alarmas, sobre todo por ser dolorosas. Eventualmente, los ojos pueden infectarse o lesionarse por diversas causas, generando síntomas muy molestos; entre ellos, tenemos la conjuntivitis, una de las patologías oculares más frecuentes. Descubre aquí cómo quitar la conjuntivitis y un poco más sobre ella.
¿Qué es la Conjuntivitis?
Los globos oculares, se encuentran protegidos por un recubrimiento transparente que sobrepasa incluso al iris; se trata de la conjuntiva ocular, un tejido de gran importancia para la nutrición de lo ojos, protección e incluso su funcionamiento. De manera que, al tratarse de la principal barrera de protección de estos órganos; se encuentra muy expuesta a la presencia de patógenos, partículas y alérgenos que pueden afectarla.
De este modo, la conjuntivitis no es más que la inflamación, irritación y enrojecimiento de la conjuntiva ocular; sin que ocurra previamente un trauma de cualquier tipo que pudiese despertar esta reacción inmunitaria. Frecuentemente, los ojos sufren de irritación por muchas sustancias, incluso químicos de higiene personal; sin embargo, estos síntomas desaparecen y no se agravan, cuando existe persistencia, se habla de una conjuntivitis ocular. Es importante tener en cuenta esta diferencia.
¿Cuáles son los Síntomas de Conjuntivitis?
Los síntomas de conjuntivitis son ampliamente variados, es decir, que según la causa de la inflamación pueden o no presentarse. A pesar de ello, es muy importante conocerlos y tenerlos en cuenta para diferenciar una simple irritación de conjuntivitis. Es por ello, que traemos los principales síntomas de esta enfermedad:
- Enrojecimiento e inflamación de la porción blanca del ojo (conjuntiva) o interior del parpado
- Lagrimeo constante
- Secreción a través de los ojos transparente, blanca, amarilla o verde (pus)
- Prurito, picazón o ardor en los ojos muy molesto
- Falsa sensación de tener algo en el ojo, como polvo o arena
- Aparición de abundantes lagañas en las comisuras de los parpados
- Imposibilidad para colocar lentes de contacto o gran incomodidad (Son causa frecuente)
Tipos de Conjuntivitis
Como hemos mencionado, la conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva ocular, que puede ser causada por varios agentes. Debido a esto, se tienen en cuenta la existencia de 3 tipos básicos de la misma y un 4 de circunstancias especiales. A continuación, comentaremos cada una de ellas y las causas más comunes.
Conjuntivitis Bacteriana
Como indica su nombre, se trata de la conjuntivitis causada por bacterias, la cual, tiene la particularidad de ser contagiosa; aunque a su vez, tiene menor riesgo de contagio que la conjuntivitis viral. Los agentes patógenos que causan la conjuntivitis bacteriana aguda comúnmente son Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, especies de Haemophilus y menos frecuente Chlamydia trachomatis. Sin embargo, puede ser causada por un enorme número de bacterias, solo es necesario que exista en contacto con los ojos.
Conjuntivitis Viral
Se trata del tipo de conjuntivitis más contagiosa, de hecho, es altamente contagiosa por lo que debe tratarse con cuidado. La misma, es causas por virus de la infancia como sarampión, rubeola, varicela, parotiditis. Además, por otros más comunes como virus de la gripe A y B; los más comunes de todos son los Adenovirus, que causan las conjuntivitis más agresivas, así como también, los Enterovirus en ocasiones por contacto mano, heces, ojo.
Conjuntivitis Alérgica
Afortunadamente, es el tipo de conjuntivitis más común, causada por cualquier sustancia capaz de generar una reacción inflamatoria. Comúnmente, puede ser causada por el polvo, smog del ambiente, polen, maquillaje, entre otros. Particularmente, la conjuntivitis alérgica es la única que no se contagia, pues es propia del individuo; aunque es la que tiene mayor tendencia a cronificar y tornarse realmente molesta.
Conjuntivitis Neonatal
En este caso, no se trata de un tipo de conjuntivitis según la causa, en realidad, es principalmente bacteriana. Sin embargo, tiene especial importancia ya que puede afectar severamente la vida del bebé e incluso causar ceguera.
La misma, se asocia con enfermedades de transmisión sexual en la madre como la gonorrea, sífilis y clamidia; así como también, puede deberse a otras infecciones como la toxoplasmosis materna. Por supuesto, el contagio se da a través del paso del bebé por el canal del parto o vagina.
¿Cómo Quitar la Conjuntivitis?
Antes de hablar de tratamientos, es muy importante recordar que el ojo es una zona muy delicada del cuerpo; por lo cual, se debe tener mucho cuidado al aplicar los remedios caseros que se encuentran en la red. En realidad, todos los remedios caseros para la conjuntivitis están contraindicados; entiéndase zumo de limón en los ojos, bolsas de té, bicarbonato, llantén, entre muchos otros. Puesto que, en realidad pueden empeorar mucho más la infección y complicar el cuadro.
De este modo, el tratamiento para la conjuntivitis depende de la causa, si es bacteriana, se aplica antibióticos en gotas directamente; al igual que puede indicarse por vía oral en caso de que la infección sea resistente y complicada. Por otra parte, la conjuntivitis viral no tiene un tratamiento específico, puesto que, los virus se autolimitan y desaparecen. Quiere decir, que solo se busca calmar los síntomas con gotas de lágrimas artificiales.
Por último, en el caso de la conjuntivitis alérgica, esta requiere de tratamiento cuando el estímulo es constante o muy sensible. En este caso, el oftalmólogo indicará tratamiento con gotas antinflamatorias e incluso esteroides. Por supuesto, este tipo de conjuntivitis no tiene una cura concreta, por lo que es un problema crónico. Cabe destacar, que no se debe automedicar con ningún tipo de conjuntivitis, siempre consultar al médico.
Signos de alarma
Aunque siempre es ideal acudir al médico para recibir tratamiento de conjuntivitis, en algunos casos esta visita se retrasa. Principalmente, porque se toma como cierto que se trata de algo viral o alérgico, aunque no siempre es así. Teniendo esto en cuenta, se debe acudir a atención médica inmediata en estas circunstancias.
- Dolor excesivo en el ojo
- Inflamación de la órbita (alrededor del ojo)
- Aparición de lesiones tipo úlcera en la córnea.
- Conjuntivitis en niños pequeños (por gran riesgo de meningitis)
- Duración prolongada de los síntomas (suele remitir en 3 a 5 días con tratamiento)
- Pacientes con enfermedades crónicas o inmunodeprimidos (VIH, Cáncer, Diabetes)
- Conjuntivitis en todo bebé recién nacido
- Enrojecimiento excesivo e intenso de los ojos (como la sangre)
- Sensibilidad excesiva a la luz
Finalmente, la conjuntivitis es una enfermedad bastante común que tiene varias causas posibles; razón por la cual, siempre se debe esclarecer cual es el agente causal para recibir o no un tratamiento. Además, siempre se debe tomar la precaución de evitar el contacto con otras personas, usar lentes o cubrir los ojos; debido a que, en el caso de la conjuntivitis bacteriana y especialmente viral, son muy contagiosas. Afortunadamente, todas son perfectamente tratables y curables, a excepción de la conjuntivitis alérgica que no tiene cura (definitiva).