Si queremos enseñar a un niño de primaria a dividir, lo primero que debemos asegurarnos es que ya se sabe la tabla de multiplicar. Esto es elemental para que pueda aprender a dividir.
Nuestra recomendación es que siempre usemos ejemplos que sean de temas agradables para el niño, puede ser su juego o juguete favorito, sino también podemos hablar de caramelos o helados, cosas muy comunes para nuestros niños.
En este artículo les enseñaremos todo sobre dividir entre 1 cifra: primero como se compone una división, luego el método para enseñar a dividir como reparticiones, después un truco para que sea más sencillo dividir entre una cifra el cual iremos explicando mientras resolvemos algunas divisiones paso a paso.
Tabla de Contenidos
Como se compone una división
Una división tiene 4 partes:
- Dividendo: es el número que se va a dividir.
- Divisor: es el número por el que se va a dividir al dividendo. Siempre debe ser menor al dividendo
- Cociente o resultado: es el resultado de dividir el dividendo entre el divisor.
- Resto: es la cantidad sobrante. Nunca puede ser mayor al divisor.
![dividir entre 1 cifra](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/dividir-entre-1-cifra.jpg)
Para explicarle esta composición a nuestros niños, podemos ponerle el ejemplo si tengo seis caramelos y los tengo que repartir entre tú y yo. ¿Cuántos caramelos tendría cada uno? Y ¿Cuántos caramelos me sobrarían?
![enseñar a dividir a un niño](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/enseñar-a-dividir-a-un-niño.jpg)
- El dividendo: son los 6 caramelos, es lo que vamos a dividir (repartir)
- El divisor: tú y el niño, las 2 personas entre las que se van a dividir los caramelos
- Cociente o resultado: los 3 caramelos que le van a tocar a cada uno
- Resto: son los caramelos que sobraron después de repartirse los 6 caramelos. Es decir, cero, no sobro ningún caramelo.
Como Enseñar: Dividir como Reparticiones.
Enseñar a dividir como reparticiones sirve para ejemplos muy sencillos, con la intención de que el niño aprenda el concepto básico de dividir. Una vez que el niño entendió el concepto básico de la división, entonces seguimos avanzando en grado de dificultad.
Le enseñaremos con 3 ejemplos dividiendo alguna cosa muy común para nuestro niño.
Es importante tener físicamente el material que vamos a dividir en nuestro ejemplo: caramelos, colores, muñecas, etc. El aprendizaje es mucho más efectivo.
- Empezaremos enseñándole una repartición, sin resto, entre 2 personas:
Ejemplo 1: Carritos. Si tenemos 10 carritos y queremos dividirlos entre Juan y Pedro ¿Cuántos carritos tendría cada niño?
- Primero dividimos los carritos 1 a 1, es decir 1 a Juan y 1 a Pedro, y así sucesivamente.
- Cuando ya tengamos cada niño con 5 carritos, entonces escribimos la división y la vamos resolviendo:
![aprender a dividir](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/aprender-a-dividir.jpg)
- Preguntamos: ¿Qué numero multiplicado por 2 da como resultado 10? El niño debe responder 5, lo colocamos en el resultado.
- Preguntamos: ¿Cuánto falta para que 10 llegue a 10? El niño debe responder que nada, le decimos que por eso el resto es 0. Y lo escribimos.
![ejemplo division 1 cifra](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/ejemplo-division-1-cifra.jpg)
- Verificamos el resultado de la división con el ejemplo físico: correcto, Pedro tiene 5 carritos, Juan tiene 5 carritos y no nos sobro ningún carrito.
Luego, enseñaremos (con el mismo ejemplo: carritos en nuestro caso) una división igual entre 2 personas pero con resto. Es decir:
Ejemplo 2: ¿Qué pasa si en vez de 10 carritos, tuviéramos 7 carritos? ¿Cuántos le tocarían a Juan y cuantos a Pedro? ¿Cuántos nos sobrarían?
- Empezamos de igual forma dividiendo 1 carro a Juan y 1 a Pedro, y así sucesivamente.
- Cuando ya Juan tenga 3 Carros y Pedro tenga 3 carros, y nos sobre uno, comenzamos a resolver la división:
![resolver una division](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/resolver-una-division.jpg)
- Preguntamos: ¿Un número que multiplicado por 2 dé como resultado 7? No hay, explicamos que nunca podemos pasar al dividendo, entonces: 2 x 4 = 8, 8 es mayor que nuestro dividendo que es 7. Tenemos que buscar uno menor: 2 x 3 = 6. Perfecto, escribimos el 3 en el cociente
- Preguntamos: ¿Cuánto le falta al 6 para llegar al 7? Le falta 1, entonces el Resto es 1. Lo escribimos.
![divisiones faciles](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/divisiones-faciles.jpg)
- Comparamos el resultado de la división con el ejemplo físico. Si, cierto ahora Juan tiene 3 carritos, Pedro también tiene 3 carritos y nos sobro 1 carrito.
Ultimo paso, ahora le explicamos el mismo ejemplo pero agregando a 1 o más niños. Para aumentar el divisor. Esta división también debe tener un resto.
Ejemplo 3: Ok, ahora supongamos que tenemos los mismos 10 carritos del principio pero también llega Luis y ahora hay que repartir los 10 carritos entre los 3 niños ¿Cuántos carritos le tocan a cada niño? ¿Cuántos nos sobran?
- Empezamos igual dividiendo 1 carrito para Pedro, 1 para Luis, y 1 para Juan, y seguimos así, sucesivamente, repartiendo 1 a cada niño.
- Cuando ya cada niño tenga 3 carritos y nos haya sobrado 1, escribimos la división y la vamos resolviendo con el niño.
![ejemplo division](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/ejemplo-division.jpg)
- Preguntamos: ¿Un número que multiplicado por 3 dé como resultado 10? No hay, recordamos al niño que no podemos pasar al divisor. Por eso, 3 x 3 = 9 es perfecto, porque 3 x 4 = 12 y 12 e mayor que nuestro dividendo: 10. Escribimos el 3 en el cociente.
- Preguntamos: ¿Cuánto le falta a 9 para llegar a 10? Le falta 1, escribimos el 1 en el resto.
![enseñar divisiones a un niño](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/enseñar-divisiones-a-un-niño.jpg)
- Comparamos el resultado con el ejemplo físico. Si, correcto Juan tiene 3 carritos, Pedro y Luis también tienen 3 cada uno y nos sobra un carrito.
Con estos 3 ejemplos hemos explicado al niño el concepto básico de dividir. Si crees que aún no lo ha entendido bien, puedes seguir jugando a las reparticiones cambiando el dividendo y el divisor. Es decir, agregando o quitando carritos y/o niños al ejemplo.
Truco para dividir más fácil.
Una vez que el niño ha pillado el concepto básico de la división vamos a meternos de lleno a practicar. Si, esto de dividir es de mucha práctica hasta que se hace tan sencillo que ya nuestro niño no necesitara más usar este truco.
El truco consiste en escribir, al lado de la división o en alguna hoja extra que dispongamos, la tabla de multiplicar del divisor. El niño debe escribirla antes de comenzar a resolver la división.
Entonces vamos a por ello, colocamos ejemplos y los vamos resolviendo junto a nuestro niño:
Ejemplo 1:
![trucos para dividir](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/trucos-para-dividir.jpg)
- El niño escribe a un lado toda la tabla del 3, para ayudarse a resolver el ejercicio:
![aprender divisiones de 1 cifra](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/aprender-divisiones-de-1-cifra.jpg)
- Luego vamos a ver el dividendo por cifras, primero el 2 (del 25) como 3 es mayor que 2, debemos coger también el 5.
Recuerda que el divisor siempre debe ser menor al dividendo.
- Preguntamos: ¿Un número que multiplicado por 3 dé como resultado 25? No hay. Entonces, ¿Cuál es el más cercano a 25 por debajo? El niño chequea su tabla que previamente ha escrito a un lado del ejercicio y rápidamente se da cuenta que 8 x 3 = 24. Entonces el cociente es 8, lo escribimos.
- Preguntamos: ¿Cuánto le falta a 24 para llegar a 25? Le falta 1, correcto el resto es 1. Lo anotamos.
Recuerda que el resto nunca puede ser mayor al divisor.
![aprender dividir facil](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/aprender-dividir-facil.jpg)
Listo el resultado o cociente es 8 y el resto es 1.
Ejemplo 2
![ejemplo de divisiones](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/ejemplo-de-divisiones.jpg)
- Primero nuestro niño escribe la tabla del 4 al lado del ejercicio para apoyarse en ella mientras resuelve el ejercicio.
![](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/multiplicar-y-dividir.jpg)
- Vamos al primer término del dividendo, que es 5 (de 581). Preguntamos: ¿es 5 mayor que 4? Si, entonces lo cogemos.
- Preguntamos: ¿Un número que multiplicado por 4 dé como resultado 5 o por debajo de 5? El niño se apoya en la tabla y, rápidamente, ve que es 1. Ya que 1 x 4 = 4. Lo anotamos en el cociente
- Preguntamos: ¿Cuánto le falta a 4 para llegar a 5? Le falta 1, anotamos ese 1 justo debajo del 5.
![aprender a multiplicar y dividir](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/aprender-a-multiplicar-y-dividir.jpg)
- Ahora Bajamos el segundo número del dividendo, que es 8. Y lo colocamos al lado del 1 que nos quedó como resto anteriormente. Formando ahora un 18.
- Preguntamos: ¿Un número que multiplicado por 4 dé como resultado 18 o por debajo de 18? El niño se apoya en la tabla y, rápidamente, ve que es 4. Ya que, 4 x 4 = 16. Anotamos el 4 en el cociente
- Preguntamos: ¿Cuánto le falta a 16 para llegar a 18? Le falta 2, anotamos ese 2 justo debajo del 8, del 18.
![divisiones de una cifra](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/divisiones-de-una-cifra.jpg)
- Ahora, bajamos el último número de nuestro dividendo, que es el 1. Lo colocamos al lado del 2, que nos quedó como resto anteriormente. Formando ahora un 21.
- Preguntamos: ¿Un número que multiplicado por 4 dé como resultado 21 o por debajo de 21? El niño se apoya en la tabla y, rápidamente, ve que es 5. Ya que, 4 x 5 = 20. Anotamos el 5 en el cociente
- Preguntamos: ¿Cuánto le falta a 20 para llegar a 21? Le falta 1, anotamos ese 1 justo debajo del 1, del 21.
![ejercicio de division sencillo](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/ejercicio-de-division-sencillo.jpg)
Listo, con este procedimiento y este truco, hemos obtenido que el resultado de dividir 581 entre 4 es 145 con 1 de resto.
Ejemplo 3:
![](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/ejemplo-divisiones.jpg)
- Comenzará el ejercicio, escribiendo la tabla del 5 al lado de la división.
![tabla de multiplicar](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/tabla-de-multiplicar.jpg)
- Vamos al primer término del dividendo, que es 2 (de 2587). Preguntamos: ¿es 2 mayor que 5? No, entonces debemos coger también el segundo número, que es 5.
- Preguntamos: ¿es 25 mayor que 5? Si, entonces cogemos el 25.
- Preguntamos: ¿Un número que multiplicado por 5 dé como resultado 25 o por debajo de 5? El niño vera que 5 x 5 = 25, anota 5 en el cociente.
- Preguntamos: ¿Cuánto le falta a 25 para llegar a 25? Nada, anotamos el cero debajo del 5 del 25.
![ejercicio para dividir](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/ejercicio-para-dividir.jpg)
- Ahora Bajamos el siguiente número del dividendo, que es 8. Y lo colocamos al lado del 0.
- Preguntamos: ¿Un número que multiplicado por 5 dé como resultado 8 o por debajo de 8? Es 1. Ya que, 5 x 1 = 5. Anotamos el 1 en el cociente
- Preguntamos: ¿Cuánto le falta a 5 para llegar a 8? Le falta 3, anotamos ese 3 justo debajo del 8.
![ejercicio division niños](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/ejercicio-division-niños.jpg)
- Ahora, bajamos el último número de nuestro dividendo, que es el 7. Lo colocamos al lado del 3.
- Preguntamos: ¿Un número que multiplicado por 5 dé como resultado 37 o por debajo de 37? Es 7. Ya que, 5 x 7 = 35. Anotamos el 7 en el cociente.
- Preguntamos: ¿Cuánto le falta a 35 para llegar a 37? Le falta 2, anotamos ese 2 justo debajo del 7.
![](https://cosmodelcomo.com/wp-content/uploads/2020/04/enseñar-a-un-niños-a-dividir.jpg)
Listo, con este procedimiento y este truco, hemos obtenido que el resultado de dividir 2.587 entre 5 es 517 con 2 de resto.
Observamos como dividir entre una cifra es bastante metódico. Debeos seguir siempre el mismo conjunto de pasos para enseñarle a un niño de primaria como dividir entre una cifra.
Esperamos hayas aprendido como enseñar a dividir entre una cifra, cualquier otra cosa, por favor déjanos tus comentarios.