Comúnmente escuchamos que debes multiplicar los años de un perro por 7 y tendremos el equivalente a su edad en humanos. Lo cierto, es que esta formula carece de base científica y a pesar de que nos da una aproximación de la fase de vida en la que puede estar el perro, no nos da el valor real de su edad si quisiéramos compararla con la de los humanos.
Un equipo de científicos de la Universidad de San Diego California, llevó a cabo un estudio con 104 perros de raza Labrador Retriever en edades comprendidas entre los 4 meses y los 16 años con el fin de crear una calculadora que permita conocer la edad humana de los perros.
El ADN de los humanos sufre modificaciones químicas como la adición de metilo a lo largo de su vida por factores como la predisposición genética, la dieta, el ejercicio y las enfermedades. El estado de metilación es el que permite estimar la edad real de una persona y su esperanza de vida y al proceso de modificación de AND se le conoce como reloj epigenético y nuestros amigos los canes cuentan con uno también.
Al comparar los patrones de metilación del AND en humanos y en perros se consiguieron muchas similitudes en el proceso de envejecimiento de las células.
Los científicos basaron el estudio en la relación cercana que tienen los perros con los humanos y que en ocasiones comparten un estilo de vida similar, sufren enfermedades parecidas y reciben tratamientos comunes.
La muestra determinó que el reloj epigenético de los perros va a mayor velocidad que el de los humanos. Igualmente, es mucho mas rápido al inicio de la vida de los perros y luego se va ralentizando.
La Formula
Finalmente, los científicos solo tenían que crear una formula matemática para que las personas pudiéramos calcular la edad real de los perros.
La investigación arrojo la siguiente fórmula:
16ln (logaritmo neperiano) x la edad del perro +31
Resumiendo, con una calculadora científica, escribe la edad de tu perro, presiona la tecla ln, multiplica por 16 y al resultado súmale 31.
Nota: Coloca la calculadora de tu teléfono móvil en horizontal y tendrás una calculadora científica.
Si no tienes calculadora científica puedes hacer el cálculo AQUÍ
Ejemplo Práctico para calcular la edad humana de tu perro
Si tienes un perro de 8 años escribe en la calculadora científica 8xln(16)+31 -> Tu perro tiene 53 años de humano aproximadamente
Los científicos finalmente advirtieron que no todas las razas envejecen de la misma manera y no todos los perros viven bajo las mismas condiciones, pero esta fórmula es una aproximación bastante realista de la edad humana de los perros.
Espero que esta información te ayude a conocer la edad humana de tu perro. Si tienes algo que aportar por favor ¡Deja un comentario!