En cualquier momento de nuestra vida, estamos expuestos a sufrir algún tipo de accidente, de mayor o menor importancia; en los cuales, pueden producirse heridas abiertas que requieren de atención médica inmediata. Ya que, si no se afronta la piel nuevamente con suturas, se convierte en un sitio ideal para infecciones. Así como también, si se deja demasiado tiempo estas suturas, pueden ser recubiertas. Por ello, comentaremos cómo quitar puntos de sutura encarnados, si se presentan.
Tabla de Contenidos
¿Para qué sirven las suturas?
Las suturas son materiales estériles y libres de alérgenos que se usan en medicina para reparar lesiones en la piel; que pueden ser absorbibles (no se retiran, se usan para puntos internos) o no absorbibles. bien sea causadas accidentalmente o con la finalidad de ingresar a órganos y tejidos durante una cirugía.
De este modo, este material se emplea con una técnica debida para afrontar los pliegues separados de la piel; así, se ayuda a una correcta cicatrización y se cierra una puerta de entrada para infecciones.
En la actualidad, toda herida que supere 1 cm de largo y tenga profundidad, es candidata para recibir sutura; sin embargo, dependiendo de la zona en donde se produzca, esto puede no ser necesario, empleando materiales alternativos. Como es el caso de las grapas quirúrgicas, pegamento para heridas, entre otros materiales innovadores; aunque lo más común es el uso de suturas, por lo cual se debe saber cómo manejar estas heridas.
Lee esto -> Como inyectarse a uno mismo
¿Cómo se cuida una herida con suturas?
Las heridas con suturas están preparadas para cicatrizar a toda velocidad, gracias a que afrontan la piel lesionada. Aunque para que este proceso se de sin problema, se deben aplicar ciertos cuidados y medidas de higiene; en la mayoría de los casos, el médico o enfermero que realiza la sutura debe indicar el cuidado ideal para cada caso. Siendo lo común tomar las medidas de asepsia y antisepsia más empleadas en heridas.
En primer lugar, la herida debe encontrarse completamente limpia, para ello, se puede emplear alcohol o antisépticos de cualquier tipo; además, se debe mantener seca y cubierta (a menos que el médico indique lo contrario) para evitar que se exponga a microorganismos patógenos. Por supuesto, se debe evitar realizar movimientos bruscos o golpear la herida para evitar que se abra; así como estar atento a cualquier cambio en la misma que suponga una alerta.
Signos de infección de heridas suturadas
Los puntos de sutura son un material estéril, que están libres de la mayor cantidad de alérgenos posibles; aunque en casos especiales, pueden presentar alergia en algunas personas y ser rechazados por la piel. A tal efecto, las heridas bien manipuladas, es decir, cuidadas correctamente y no golpeadas; pueden abrirse por efecto de la inflamación que despierta esta reacción alérgica de rechazo, lo cual, contribuye a infecciones.
En otros casos, los puntos de sutura pueden estar perfectamente bien, pero presentarse infección por mal manejo. Allí, se observará enrojecimiento de la herida, presencia de líquido o pus, mal olor e incluso cambios de coloración. La zona cercana a la herida puede estar caliente, lo que se conoce médicamente como flogosis. En consecuencia, si estos síntomas se presentan, debe acudir a atención médica para evaluar la herida y recibir los antibióticos ideales.
¿Por qué se producen los puntos de sutura encarnados?
Antes de hablar sobre cómo quitar los puntos de sutura encarnados, es importante saber cómo se producen para evitarlos. En casi todos los casos, estos puntos de sutura se encargan por culpa de los pacientes afectados; quienes no acuden a su retiro oportuno durante el tiempo estimado para la cicatrización. De este modo, las suturas deben retirarse entre 7 a 10 días luego de colocarlas, con un máximo de 14 días.
Cuando no se respeta este tiempo, las suturas comienzan a ser absorbidas por la piel, por lo que se recubren por completo; esto es lo que se conoce como un punto de sutura encarnado, que complica su extracción. Además, al pasar mucho tiempo en la piel, empeoran el aspecto de las cicatrices, alterando su estética.
Procedimiento de extracción
El médico o enfermera tratante, luego de valorar la herida y confirmar la correcta cicatrización, hará el debido reclamo por no acudir a tiempo. Para proceder a retirar estos puntos afectados, se debe hacer una pequeña punción sobre la piel que los recubre; de ser posible, levantando la sutura para lesionar lo menos posible. Seguidamente, se corta el hilo y se comienza a extraer lentamente con una pinza para evitar que se rompa.
Puesto que, al pasar el tiempo es posible que la sutura se debilite un poco, lo que supone un riesgo de ruptura y quedarse en la piel. Este proceso de lleva a cabo con cada uno de los puntos presentes y encarnado; generalmente, como la herida ya esta cicatrizada el procedimiento no duele, de hacerlo es una simple molestia. Finalmente, se recomienda aplicar protector solar sobre la herida si está expuesta al sol; para evitar el cambio de coloración y una cicatriz más vistosa.
Finalmente, es útil saber cómo quitar puntos de sutura enterrados, aunque este procedimiento suele ser hecho por profesionales; sin embargo, si se cumplen las debidas medidas de asepsia y antisepsia, se puede hacer en casa. Por supuesto, siempre y cuando la herida este bien cicatrizada y no muestre signo alguno de infección o rechazo. En cualquier caso, la opinión de un profesional siempre es bien recibida, bien sea un médico o enfermera.
me realizaron una cirugia para retirar un quiste sobre el epididimo, se cosio con hilo que segun el medico se caen solos, despues de 32 dias de la cirugia hay dos puntos que me molestan al contacto con el interior y se ve que hay particulas de hilo de sutura aun, no se han caido, que debo hacer…
A mi me pasó igual, como ya habían traspasado un lado de la piel y literalmente se me habían encarnado dos de ellos, procedí a quitármelos yo mismo. Ya mi herida estaba cicatrizada así que lo que sentí fue una pequeña molestia. Pero te recomendaría que si el punto no está visible aún, acudas a un profesional.
Hola, me realize una cesárea y el médico me dijo q fuera a los 15 días a retirarme el hilo pero resulta q se encarnó por completo llevo 3 semanas visitando al médico pa q me lo retire pero no se puede y me duele muchísimo cada q intenta jalarlo quedó hilo como de 15 cm de longitud, me dice q lo va dejar ahí, eso es malo? Hay algún riesgo si queda ahi? La zona me duele muchísimo y la siento hinchada pero el médico me sigue diciendo q todo esta bien y no pasa nada
El mío tiene 6 meses de encarnado por qué la doctora que me los quito me dijo que mi cuerpo los expulsaría solos y ahora me molesta muchísimo al caminar no sé que hacer
Me hicieron una fistulectomia y aunque el médico no me comentó sobre la sutura sentí un nudo que creía era normal pero con el paso de los días me produce mucho dolor y sale una sustancia purulenta, este punto está justo en la zona anal y cada vez que hago deposicion el dolor es infernal.
Que puedo hacer.
Gracias por su ayuda.
Me hicieron cesarea y el salpingo me dijieron que me quitara los puntos en 10 dias pero no me los quitaron por que segun todavia no me serreaba hoy me los quisieron quitar y me dicen que ya estan encarnados que puedo hacer
Hola
Hace 23 dias de mi cesarea y salpingo, acudí a que me retiraean los puntos a los 8 días y soll me pudieron quitar un pu to el otro estaba super encarnado y no pudieron sacamelo, me dijeron que solo iria aflojando y que yo me lo jalara pero la verdad me duele y me da miedo hacerlo. **Mi cesarea fue vertical ya que me la practicaron de emergencia de mi primera hija
¿Como pudiste quitarte tus puntos?
Hola, me hice una rinoplastia hace 2 meses y medios, se a quedado un punto encarnado y ahora estoy sintiendo molestia y esta rojizo no se que hacer estoy asustada.
Sara te recomendamos acudir a un médico
Hola…. estoy en tu misma situación… recién siento tengo 1 punto encarnado… como hiciste porque ya había transcurrido bastante tiempo
Estoy en la misma situación , tuviste alguna respuesta
Hace 20 días me realizaron una intervención quirúrgica donde me sacaron una vena me quitaron los puntos pero ahora veo que hay un hilo de sutura que sale por los alrededores de la herida que puedo hacer
ha transcurrido 2 semanasde una saturacion en la frente, presentara dificultades al momento de la extraccion.
ha transcurrido 2 semanasde una saturacion en la frente, presentara dificultades al momento de la extraccion de los puntos.