La inyección es una de las formas de administración de medicamentos más común en la salud. Debido a que, garantiza la disponibilidad completa de los fármacos durante un tiempo prolongado y en forma segura. Sin embargo, la inyección se debe hacer correctamente para evitar daños y complicaciones; mucho más si es necesario inyectarse a uno mismo. Es por ello que hoy comentaremos cómo inyectarse a uno mismo.
¿Sabes lo que es la joroba de búfalo?
Tabla de Contenidos
Como inyectarse solo ¡Solo inyección intramuscular!
Es muy importante, que antes de comenzar aclaremos que idealmente las inyecciones deberían colocarse con ayuda de otra persona. Principalmente, porque así se tiene un mejor manejo de la jeringa y los elementos de seguridad de la misma. En casos en los que sea necesario inyectarte por tu cuenta, solo debes hacerlo si es por la vía intramuscular; puesto que, la vía intravenosa es mucho más delicada y susceptible a infecciones, es decir, que debe ser manejada por un profesional y no puede hacerse a uno mismo.

De esta forma, las únicas zonas donde se pueden realizar inyecciones intramusculares a uno mismo y con seguridad son los glúteos. Aunque las personas diabéticas pueden inyectarse la insulina en el estómago, pero con agujas muy pequeñas y finas (tuberculinas). Teniendo esto claro, explicaremos cómo auto colocarse una inyección intramuscular:
Materiales
Para garantizar un procedimiento limpio necesitamos algunos materiales:
- Algodón limpio
- Alcohol para herida
- Jeringa de inyección completamente nueva en su paquete original
- Medicamento a inyectar
Te puede interesar -> Como desinfectar una aguja
Preparación del medicamento
Este paso es básicamente extraer con la jeringa el medicamento a administrar, que la mayor parte del tiempo es sencillo. Debido a que, si se trata de un medicamento ya preparado, solo debes extraerlo todo sin tocar el fondo del frasco con la aguja.
- Introduce la inyección por el centro del tapón de la ampolla
- Inclina 25 grados la botella de medicamento
- Succiona el líquido sin tocar el fondo del recipiente
- Una vez esté el líquido completo en la jeringa, retírala del recipiente, coloca la aguja hacia arriba y presiona el dispensador hasta sacar todo el aire que quedo dentro de la inyección

En el caso de tratarse de una preparación donde debes mezclar polvo con líquido, solo debes extraer el líquido de la solución inyectable o agua destilada que viene con el medicamento; luego introducirlo en la ampolla (donde está el polvo) dejando una pequeña cantidad de aire en la jeringa. Seguidamente, mezcla bien para disolver el polvo por completo y extrae el líquido con la jeringa. Por lo general, este tipo de inyección es dolorosa, así que cuanto más rápido se coloque menos dolerá.
Importante: Siempre debes extraer el aire que queda en la jeringa antes de colocarte la inyección
Si el medicamento viene en ampollas, puedes ver este vídeo con el detalle de cómo retirar el contenido de la ampolla e inyectarla de manera correcta.
Método para poner una inyección en el glúteo
Una vez listos todos los materiales, incluyendo preparar el medicamente a administrar, es momento de proceder con la técnica de inyección.
- Divide el Glúteo en 4 cuadrantes, solo es necesario dibujar una cruz imaginaria en todo su centro. Hecho esto, el sitio seguro de inyección siempre será el cuadrante SUPERIOR EXTERNO bien sea derecho o izquierdo de cada glúteo.

Importante: Es de vital importancia aplicar la inyección en este cuadrante porque es el único por donde no transcurren nervios con certeza, siento el más importante el nervio ciático. Si se realiza en otro de los cuadrantes se corre el riesgo de lesionar el nervio ciático y causar una parálisis parcial o total de la pierna que incluso puede ser permanente.
Aplicación y retirado de la aguja
Una vez localizado el cuadrante superior externo del glúteo elegido viene la parte importante: Inyectarnos
- Limpia el lugar a inyectar con alcohol; para esto, vierte un poco de alcohol sobre un algodón y pásalo sobre el lugar con movimientos circulares.
- Introduce la aguja en el lugar asegurándote que el ojal se encuentra hacia abajo y entre primero. Una vez introducida la aguja por completo, vierte todo el líquido en la profundidad del músculo y retira la aguja; rotando la jeringa 360° mientras lo haces.
Importante: Esta rotación de la aguja se hace con la finalidad de impedir que el líquido del medicamento administrado salga por el orificio. Ya que, al realizar esta rotación a medida que se extrae la aguja se va cerrando el canal de inyección por sí mismo. Cabe destacar, que esto no resulta para nada doloroso, así que no debes temer.
- Una vez finalizada la extracción, limpiar de nuevo la zona con alcohol y algodón sin presionar o hacer masaje (esto causa dolor posterior y encapsulamiento del medicamento).
Auto inyectarse es muy importante para salir de cualquier aprieto en el que sea necesario. Además, la técnica es exactamente la misma para colocar una inyección intramuscular a otra persona; así que, una vez que lo hagas con éxito sabrás como inyectar a otros.
Consejos Finales para inyectarse uno mismo
- Si te cuesta un poco o sientes miedo, puedes mirarte en el espejo mientras lo haces para mayor control en todo momento.
- Antes de comprar la inyectadora, asegúrate de que la capacidad es suficiente para el contenido del medicamento
- Limpia con algodón y alcohol la parte de arriba del bote de medicamento
Como inyectarse uno mismo es sencillo y no necesitas ser un experto, nos encantaría que nos dejaras un comentario si tienes algo que agregar o compartir.
Tengo miedo pero lo voy a intentar. Gracias, fue muy útil, en especial por el dibujo
Hola! Me alegro que te sirviera la información, la primera vez da un poco de miedo, solo asegúrate de seguir las recomendaciones y medidas de higiene y te irá genial! Recuerda siempre ¡Cuadrante superior externo!
La aguja tiene que entrar por completo?
Hola!! Si, lo ideal es que el medicamento este lo más profundo en el músculo, para que se absorba mejor, pero hay sus excepciones, según la contextura de la persona (grueso muscular) es posible que no se pueda introducir toda, pero, allí entran en el juego la habilidad de quién inyecta, su poder de observación y los distintos tamaños de aguja, pues lo que no puede hacerse es tocar el hueso o se genera gran dolor. Actualmente, existen agujas especiales para inyección intramuscular que lo hacen todo más sencillo, saludos!
Hola la aguja tiene que entrar por completo
La aguja tiene k entrar x completo
Hola buenas noches Dios te bendiga, La aguja tiene q entrar todo completo y se pincha recto o inclinado por favor esos detalles me puedes explicar
Buenas! Es normal que me duela un poco después de pincharme? En el ats donde iba me molestaba, pero hoy en mi primera vez me duele un poco, es algo soportable y oara nada me incapacita a nada, pero soy algo asustadizo y tengo esa duda.
Me inyecto yo mismo hace 7 años pero en uno de mis gluteos siento algo duro como una bola . Como la quito . Gracias espero su respuesta
Me
Puedo inyectar yo misma en un muslo
Fue una experiencia esclarecedora, es algo raro cuánto te topas con el músculo y no deja entrar la aguja, sientes como si te encajaras un cuchillo y vas a morir… Jajaja
Es como si el cerebro enviara una alerta cuando sientes el músculo y te grita, ¡DETENTE!, Pero dije ya estoy adentro solo dale, y empuje hasta el fondo. Yo ya había inyectado a otras personas, además hice muchos piercings en bastantes partes del cuerpo durante años, y esto fue más bien una experiencia relacionada a un Haikiri jaja
Pero fue casi de emergencia porque ya lo había decidido hacer, y cuando prepare el medicamento me arrepenti de última hora y le pedí a la persona que estaba conmigo que mejor lo hiciera ella, pero no estaba preparada y nunca lo había hecho así que falló, y en el mero momento le tome la inyección y lo hice yo de una, con la adrenalina al tope jajajaja… Fue una experiencia muy grata, la segunda inyección ya me la puso la persona pero bien preparada y hoy estoy preparándome yo de nuevo, aquí desahogandome, me tocó estar solo así que yo me la pondré de nuevo ahora sí no podré hecharme atrás jaja
jajaja muy bien, superaste un miedo!!
Muchas gracias. No sabes cuanto me sirvió esta información, para una emergencia.
Hola Alana, es muy importante mencionar que después de introducir la aguja y antes de inocular el medicamento, debes aspirar suavemente y que no salga sangre, para asegurarte de que no caíste en un vaso sanguíneo. De ser así, debes retirar la aguja y cambiar de sitio. Si esa comprobación no se realiza, podrías estar administrando un medicamento por la vía incorrecta, que puede ocasionar consecuencias para la persona.
Un gran saludo.